martes, 25 de agosto de 2009

Campos Visuales



Es la extensión del mundo visual que el ojo percibe cuando observa un punto que se encuentra fijo. Su extensión es de 90° -100° temporal, 60° nasal y 70° tanto en sentido vertical superior e inferior.
La imagen que tienen en la parte superior corresponde a la isla de visión normal, en ella se puede observar que la parte superior corresponde a la visión central la cual va disminuyendo hasta el punto donde se pierde la percepción del estímulo, en ese punto está el límite; la zona marcada con negro corresponde a la papila o mancha ciega, es decir la cabeza del nervio óptico.
Dentro del campo visual podemos encontrar áreas de ceguera total o parcial a los estímulos, estas zonas se conocen con el nombre de Escotomas.
Es necesario conocer adecuadamente la estructura de la vía visual, pues en caso de presentarse una alteración del mismo podemos determinar el sitio donde se ubica la anomalía.
De igual manera, es importante saber la forma en que las fibras nerviosas hacen su recorrido en la retina y como se pueden ver representadas en caso de encontrar anomalías.
Adicionalmente, debemos tener en cuenta que ciertas patologías producen efectos en el campo visual, de una correcta valoración en el consultorio, ya sea utilizando mecanismos tecnológicos o la simple campimetría por confrontación, depende que hagamos un acertado diagnóstico de las alteraciones.
Preguntas
¿ De que forma podemos determinar si una alteración está antes o después del quiasma óptico?
¿ En que casos usamos la Rejilla de Amsler?
¿ Puede un defecto refractivo alto alterar el campo visual?
¿ Porqué en los miopes altos se aumenta el tamaño del escotoma fisiológico o mancha ciega?
Por ahora esos es todo.
Gracias muchachos, espero sus comentarios.
Héctor Sánchez

24 comentarios:

ivancho dijo...

que mas profe....un daño antes del quiasma producira defecto en el campo visual de un solo ojo, mientras un daño despues del quiasma causara perdida del campo visual en ambos ojos del lado contrario al afectado.

K@rEn dijo...

Los daños anteriores al quiasma óptico producen defectos monoculares como por ejemplo, daño retiniano producido por degeneración macular senil que produce un escotoma central.
Otro caso seria cuando se afecta las vías anteriores al quiasma óptico como es la atrofia monocular del nervio óptico, lo que produce un defecto o escotoma central del ojo afectado.
La rejilla de amsler se utiliza para examinar la retina, esta prueba esta mas indicada para las personas que tienen padecimientos del área macular esta es la que nos da la visión central, esta se puede afectar de diversas maneras pero la mas común es la degeneración macular que esta relacionada con la edad.
Un defecto alto si puede afectar el campo visual por ejemplo una miopía muy alta esa va a disminuir el campo ya que la borrosidad afecta el espacio.

profe no encontre muy bien las otras pero seguiree en mi busqueda.

laura dijo...

se puede determinar que la alteracion esta antes o despues del nervio optico porq el el dibujo se alcanza a persibir q la mancha aparece en la cabeza de el nervio...
la regilla de amsler se utiliza para confirmar la presencia de lecciones maculares.
el campo visual si se puede alterar y esto haria q la vision del paciende se disminuya.
en los miopes altos se aumenta el tamaño del escotoma fisiologico porque su ojo se esta esforzando demasiado y sus fibras nerviosas no estarian haciendo bien el recorrido y esto podria aunmentar el escotoma no respodiendo a ningun estimulo.

Unknown dijo...

hablalo profe
cristian dice:
Los daños en el quiasma óptico cuando son después del campo del entrecruzamiento de las fibras, se causa un daño en los campos visuales de ambos ojos, mientras si es antes del entrecruzamiento se va haber afectado campos visuales de un solo ojo.

luisa gonzalez dijo...

si se encuentra un daño antes o despues del quiasma optico encontramos que hay defectos unilaterales los cuales alteran el campo visual de ambos ojos.
La rejilla de amsler se utiliza para examinar la retina tambien si hay distorsión, puntos ocultos, o cambios en anormalse como Degeneración Macular involutiva(relacionada con laedad),Depósitos presentes en la Mácula, Miopía alta con Degeneración en la Retina, Síndrome de Histoplasmosis Ocular.
un defecto cuando no es correguido o se presenta en condiciones muy altas la integarcion de las imagenes no van ser igual y van a tener distorcion en campo visual.
porquelos miopes presenta defectos refractivos muy altos y tiene que hacer mucho esfuerzos.

jessica andrea dijo...

hola profe!!!

1. si hay una alteracion antes del quiazma optico, puede haber muchas enfermedades asociadas, que afecten la cabeza del nervio optico, ya que provocan defectos en el campo visual que estan determinados por el trayecto de la capa de fibras nerviosas retinianas, como por ejm el glaucoma, neuropatia optica isquemica anterior, pepiledema entre otras, por ejm la formacion de una escotoma arciforme grande, dara lugar a una zona del campo visual nasal, que tendra una menor sensibilidad a la luz, a un lado del rafe horizontal, y una sensibilidad normal al otro, este tipo de defeccto, se llama escalon nasal, y es una caracteristica, de la perdida del campo visual en el glaucoma.
LOS DEFECTOS DEL CAMPO VISUAL HETERONIMOS INDICAN QUE LA LESION SE HA PRODUCIDO EN EL QUIASMA OPTICO, POR EL CONTRARIOLOS DEFECTOS, DEL CAMPO VISUAL HOMONIMOS, INDICAN QUE LA LESION HA TENIDO LUGAR EN EL QUIAZMA O DETRAS DE EL

2. la rejilla de amsler se utiliza para examinar la retina, la vision del detalle, concretamente el area macular, se indica que si las miras aparecen distorsionadas puede ser por ejm por una degeneracion macular, se dice que se utiliza mas para personas con padecimientos del area macular, como por ejm la degeneracion macular, agujero macular, etc, tambien se dice que es mas reccomendada para pacientes mayores de 50 años

3. un defecto refractivo alto, y mas sin su previa correccion optica, obviamente puede alterar el campo visual, la calidad y la cantidad de la vision, asi como la borrosidad de las imagenes, y dependiendo el tipo de defecto puede ocasionar, un campo visual reducido

4.como sabemos un ojo miope es aquel, que forma las imagenes procedentes del infinito, antes de la retina, y se da un grandamiento homogeneo de la mancha ciega, encontrado con mucha frecuencia en pacienttes miopes o ancianos, pero no es signo de glaucoma precoz,yo creo que esto se puede dar por el esfuerzo que realiza el paciente para poder ver mejor.

CHAO PROFE


SOLO TENGO UNA DUDA NO ENTIENDO MUY BIEN LO QUE ES UN RAFE GRACIAS
JESSICA ANDREA GALVIS

DANNY VELASQUEZ dijo...

HOLA DOC
PRIMERO QUE TODO ESPERO QUE LE HAYA IDO MUY BIEN EN SU OPERACION Y OJALA SE RECUPERE PRONTO, POR OTRO LADO RESPECTO A LAS PREGUNTAS AQUI ESTAN MIS RESPUESTAS:
1)PODEMOS DETERMINAR QUE HAY UN DAÑO EN EL QUIASMA OPTICO DEPENDIENDO DEL TIPO DE ALTERACION QUE PRESENTE EL PACIENTE EJEMPLO:
LOS DEFECTOS DEL CAMPO VISUAL HETERONIMOS INDICAN UNA LESION QUE SE HA PRODUCIDO EN EL QUIASMA OPTICO, MIENTRAS QUE LOS DEFECTOS DEL CAMPO VISUAL HOMONIMOS INDICAN QUE LA LESION SE HA PRODUCIDO EN EL QUIASMA O DETRAS DE EL. SI EL DAÑO SE HA PRODUCIDO ANTES DEL QUIASMA ES DECIR EN EL NERVIO OPTICO O EN LA RETINA LAS ALTERACIONES QUE EL PACIENTE NOS REPORTA SERIAN ESCOTOMAS COMOMO LOS CENTROCECALES. EN EL NERVIO OPTICO SE PODRIA PRODUCIR UN DEFECTO LLAMADO ESCALON NASAL EL CUAL ES CARACTERISTICO DE LA PERDIDA DE CAMPO VISUAL EN EL GLAUCOMA, ESTE DAÑO SE DESCRIBE DE LA SIGUIENTE MANERA:
SE PRODUCE UNA FORMACION DE UN ESCOTOMA ARCIFORME GRANDE, QUE SE EXTIENDE HASTA EL RAFE HORIZONTAL DANDO LUGAR A UNA ZONA DEL CAMPO VISUAL NASAL LA CUAL TENDRA UNA MENOR SENSIBILIDAD A LA LUZ A UN LADO DEL RAFE HORIZONTAL Y UNA SENSIBILIDAD NORMAL AL OTRO.

2)LA REJILLA DE AMSLER LA UTILIZAMOS PARA DIAGNOSTICAR DAÑOS EN LA VISION CENTRAL, CUANDO HAY COMPROMISO DE LA MACULA Y LA FOVEA YA QUE SI EL PACIENTE TIENE ESTA PARTE AFECTADA PERCIBIRA LA REGILLA DE UNA MANERA DISTORCIONADA, SIN PARALELISMO DE LAS LINEAS O SIMPLEMENTE NO VERA COMO SE FORMA LAS CUADRICULAS. EJEMPLO: DEGENERACION MACULAR ASOCIADA A LA EDAD, EDEMA MACULAR.

3)SI PUEDE AFECTARSE EL CAMPO VISUAL CON UN DEFECTO REFRACTIVO ALTO COMO POR EJEMPLO UNA MIOPIA DEGENERATIVA LA CUAL PUEDE PRODUCIR UN DESPRENDIMIENTO DE RETINA O DESGARRO DE ESTA MISMA HACIA LA PERIFERIA LO QUE COMPROMETERIA EL CAMPO VISUAL PERIFERICO DEL INDIVIDUO. TAMBIEN SE PUEDE OBSERVAR QUE DURANTE UNA EXPLORACION DEL CAMPO VISUAL ES NECESARIO TENER CORREGIDO AL PACIENTE EN SU DEFECTO REFRACTIVO YA QUE EL ESTIMULO DE LUZ QUE SE UTILIZA EN ESTA PRUEBAS TIENE UNAS FRECUENCIAS ESPACIALES ALTAS Y POR EFECTOS DE DESENFOQUE OPTICO LAS PUEDE PERCIBIR COMO FRECUENCIAS ESPACIALES BAJAS LO QUE PRODUCIRA EN EL PACIENTEQUE NO ESTA CORREGIDO PERSIBIR DICHO ESTIMULO DE AMNERA INADECUADA. EJEMPLO: DEFECTO ESFERICO SE REDECE LA LIMINANCIA DEL ESTIMULO EN LA RETINA Y AUMENTA LA ZONA DEL ESTIMULO DE FORMA CIRCULAR, MIENTRAS QUE EN EL DEFECTO CILINDRICO LA ZONA DEL ESTIMULO ES DE FORMA ELIPTICA.

4) ESTA RESPUESTA NO LA ENCONTRE POR LO QUE VOY A DAR MI OBSERVACION.
PIENSO QUE EL ESCOTOMA FISIOLOGICO PUEDE AUMUNTAR EN LOS CASOS DE MIOPIA ALTA COMO LA MIOPIA DEGENERATIVA DEBIDO A QUE EL EJE ANTEROPOSTERIOR Y EL OJO SIGUEN AUMENTANDO DE TAMAÑO LO QUE PRODUCIRIA QUE ESTE ESCOTOMA CRESCA PROGRESIVAMENTE.

silvio rodriguez dijo...

1) yo creo que mediante un campimetro podemos determinar daños a nivel del quiasma optico ya que una alteración en la glandula hipofisis puede afectar el quiasma o el nervio optico produciendo una perdida de la vision periferica (hemianopsia bitemporal).
2) la rejilla de Amsler nos sirve para valorar la vision central de la retina, para ver si hay cambios en cuanto a los vasos, y primordialmente determinar las enfermedades que atacan la retina central. esta nos es muy util en pacientes con diabetes, degeneracion macular asociada a la edad y en miopes con defectos altos.
3) los defectos visuales alteran la calidad de la imagen en cuanto a nitides forma y tamaño, podemos decir que un defecto refractivo muy alto puede alterar el campo visual ya que por cual quier defecto en nuestros ojos ya sea miopia, hipermetropia y astigmatismo cambia la forma y el tamaño de la imagen y lógicamente el tamaño del campo visual.
4) como todos sabemos los escotonmas son un punto ciego en la retina que puede ser normal o patologico, y pues yo creo que en las personas miopes aumenta este punto ciego en el momento en el que ellos hacen mayor esfuerzo para ver a lo lejos pues asi lo veo yo, espero alguien aclare mas esta pregunta ya que esta un poco confusa.

julian andres dijo...

Hola profe espero que le este llendo bien en su recuperacion y con respecto a las preguntas yo pienso lo siguiente:
1-si hay daños antes del quiasma optico encontramos que hay defectos visuales monoculares los cuales alteran el campo visual de la persona.
2-la rejilla amsler es utilizada para mirar posibles alteraciones en la vision central o cuando se ve compometida la macula y la fovea, esta se puede afectar por posibles causas de degeneracion macular.
3-El campo visual se puede ver alterado por un defecto refractivo alto y mas aun cuando este no tiene su debida correcion, generando asi borridad de las imagenes y malestar engeneral.
4-Los escotomas son puntos ciegos en la retina y pues creo yo que en personas miopes este punto puede crecer.

@lex Ramos dijo...

Profe espero te haya ido muy bien en la cirugía y le deseo una pronta recuperación. Ahí te envío las dos primeras preguntas, el resto lo estoy investigando.


Mucha suerte teacher....

att. El charrito andino je je je

¿De qué forma podemos determinar si una alteración está antes o después del quiasma óptico?

Los daños anteriores al quiasma óptico producen defectos monoculares. Como por ejemplo, daño retiniano producido por la degeneración macular senil que produce un escotoma central.

Otro ejemplo sería un desprendimiento de retina que produce un corte en el campo visual en forma de cortina o telón.

Otro caso sería aquel que afecta las vías visuales anteriores al quiasma óptico como es la atrofia monocular del nervio óptico, lo que produce un defecto o escotoma central del ojo afectado.

En casos de glaucoma (en los que existen defectos en la capa de fibras nerviosas ganglionares) también se manifiestan en un solo ojo. Los defectos arcuatos son bilaterales porque la enfermedad suele afectar a ambos ojos.
Los defectos arcuatos pueden empezar como una extensión o ensanchamiento del punto ciego o como un paso o peldaño nasal.

La inflamación del nervio óptico debido a papiledema o drusas de la cabeza del nervio óptico pueden producir ensanchamiento del punto ciego, ya sea monocular o en ambos campos visuales si la lesión es bilateral.

DAÑOS POR DETRÁS DEL QUIASMA

Cualquier daño a este nivel produce defectos que afectan el lado derecho del campo visual de ambos ojos, o el lado izquierdo del campo visual de ambos ojos. Hay que recordar que debido al cruce de las fibras en el quiasma, el cerebro recibe la mitad del campo nasal derecho en su lado izquierdo y viceversa. Los defectos de campo visual que se pueden dar, se denominan hemianopsia homónima o heterónima derecha o izquierda completa. Estos defectos son casi siempre producidos por un accidente cerebro-vascular.

retinapanama.com/paginas/medicos/art-43.htm

¿En qué casos usamos la Rejilla de Amsler?

Se utiliza en pacientes con enfermedades como la degeneración macular asociada a la edad, en el edema macular de los diabéticos, en miopes altos entre otros. Ya que es una prueba muy útil para valorar la visión central, con ella se pueden detectar cambios tempranos en el centro de la retina que de otra manera pasarían desapercibidos.

www.ocularweb.com/paciente/articulo_chequeo_amsler.htm

Valentina dijo...

¿ De que forma podemos determinar si una alteración está antes o después del quiasma óptico?

R/: podemos determinar si ahi alguna alteracion antes o despues del quiasma medianta los reflejos pupilares o mediante la campimetria ya que si el daño se encuentra antes del quiasma habra alteracion tando del campo visual derecho como del izquierdo, por el contrario si la alteracion se encuantra despues del quiasma optico la alteracion solo se dara en un lado ya sea el izquierdo o derecho.

¿ En que casos usamos la Rejilla de Amsler?

R/: La prueba de la rejilla de Amsler debe usarse siempre que se sospeche la existeicia de una enfermedad macular, ya sea cuando hay una perdida inexplicable de la agudeza visual, sintomas de una alteracion visual o cerca del area de fijacion, o un aspecto dudoso del area macular en la oftalmoscopia.

sandris dijo...

De que forma podemos determinar si una alteración está antes o después del quiasma óptico?
R/ es depende de como se presente el escotoma, y como se vea alterado el campo visual. he aqui unos ejemplos:
las lesiones que afectan las porciones inferiores del sistema visual (retina, nervio optico, o incluso en el cortex visual) causan defectos del campo visual superior.
personas con cataratas presentan perdida de la sensibilidad del campo visual, al igual que las personas con cirugia de retina.
las personas con ceguera nocturna por causa de problemas en los bastones o retinitis pigmentaria, también presentan alteraciones en el campo visual.
la organización del campo visual produce límites de "bordes netos" a lo largo de los meridianos vertical u horizontal, o estrechamientos de campo visual cuya forma se corresponde con la capa envolvente de fibras nerviosas. las lesiones en la parte profunda de la retina no tiene estos estrechamientosy típicamente producen formas mas nebulosas que están definidas por la forma de la lesión.
las lesiones que afectan los axones en el nervio óptico, la papila óptica, o a la capa de fibras nerviosas tiene patrones de pérdida del campo visualque corresponde con la disposición de las fibras nerviosas, muchos de los defectos del campo visual se conectan hacia la mancha ciega.

¿ En que casos usamos la Rejilla de Amsler?
R/ es una prueba paara determinal como esta elcampo visual se utiliza a una distancia de lestura (40cm).
la rejilla de Amsler consiste en cuadricula con un punto central. esta prueba es muy util para identificar la metamorfopsia que con frecuencia acompaña a la enfermedad macular, tanto como herramienta de Dx. Los pacientes con maculopatías pueden referir que las líneas están curvadas, enroscadas o con formas raras.
prueba útil del campo visual central. cuando se presenta una distancia estándar de lectura, la rejilla cubre alrededor de 10° del campo visual en todas las direcciones desde la fijación, los defectos del campo visual central pueden hacer que a los pacientes les sea dificil ver el punto central o no distinguir los cuadros, o linea, si estas son oscuras o claras; disminuye la sensibilidad de estas..
¿ Puede un defecto refractivo alto alterar el campo visual?
R/ si por que al tenesr una alteracción o un defecto refractivo se altera la imgen que se va a formar en la retina o fuera de ella..
¿ Porqué en los miopes altos se aumenta el tamaño del escotoma fisiológico o mancha ciega?
R/ yo creo que es por que los rayos provenientes del infinito no enfocan en la retina, y por esto no hay estimiulación de estos fetorreceptores entonces van perdiendo su funcion y la mancha ciega va a umentar de tamaño..
pero nose.. profe que se recupere pronto y aclarenos las dudas, y lo que tengamos mal.

ivancho dijo...

la rejilla de amster se utiliza cuando necesitamos evaluar la vision central en un posible caso de degeneracion macular.

ivancho dijo...

un defecto refractivo alto puede alterar el campo visual por la calidad de la imagen la mitidez, y la cantidad de esta y mas si el defecto no es tratado...

ivancho dijo...

el escotoma en el miope aumentaria creo yo por que hay un estimulo el la parte periferica haci este punto ciego se corre y aumento sus dimenciones.

alexandra dijo...

1. Para determinar un daño en la vía visual se puede hacer a través de la campimetría o la perimetría. Detrás de él, en las cintillas se produce una hemianopsia o una cuadrantanopsia hómonima.
Cuando hay un defecto hómonimo afecta el campo visual nasal del ojo derecho y campo visual temporal de ojo izquierdo.
La meningiomas son tumores que comprimen el nervio óptico se afecta el asa anterior de Wilbrand y se formara un escotoma central en un ojo, debido a la compresión de las fibras maculares acompañado de un escotoma periférico de la unión en el otro ojo.

2. Rejilla de Amsler: es un método sencillo para evaluar la calidad del campo visual (efectivas para confirmar la presencia de lesiones maculares).
Debe realizarse siempre que se sospeche la existencia de una enfermedad macular debido a:
A. Perdida inexplicable de la agudeza visual
B. Síntomas de una alteración visual o cerca de área de fijación (metamorfopsia) o
C. Aspecto dudoso del área macular en oftalmoscopia o biomicroscopia.

4. La mancha ciega es más grande porque la retina (macula) que es la que rodea a la papila en miopes con dioptrías altas, debido a que su longitud axial es más grande, la retina tiene que expandirse más sobre el globo ocular, dejando un espacio sin fotorreceptores entre la retina y la papila óptica, por esta razón el escotoma fisiológico es más grande.
Además, si se forma un escotoma dentro del haz papilomacular de fibras nerviosas y se continua con la mancha ciega fisiológica, el defecto del campo visual se denomina escotoma centrocecal; de pronto a los miopes con dioptrías altas se le forman lo mismo…


att alexa
ojala se recupere pronto para que regrese

Unknown dijo...

la rejilla de amsler se utiliza para examinar y detallar presisamente las lecciones maculares,tambien para mirar posibles alteraciones en la vision central o cuando se ve comprometida la macula y la fovea.


el defecto refractivo alto, nos afecta si duda el campo visual, la calidad y cantidad de vision,tanto asi que tambien se afecta la imagen que se va a formar en la retina o en sus alrededores.


los escotomas son los puntos ciegos que se forman sobre la retina y creo que por el ezfuerzo que hacen los miopes en su vision lejana este punto tiende a creser.

CRISTIAN DAVID CORRALES HENAO
espero este mejor profe

LIZETH HERNANDEZ dijo...

1- ¿ De que forma podemos determinar si una alteración está antes o después del quiasma óptico?

R/ si la alteracion se presenta antes del quiasma optico (nervio optico) nos va a generar una alteracion monocular en el campo visual de el paciente, un ejemplo de esta seria anopsia.

si la alteracion se presenta en el quiasma optico va a producir una hermianopsia bitemporal.

En caso tal de que la alteracion se origine despues del quiasma optico ósea en las cintillas opticas va a generar una hermianopsia homónima contralateral.

2-¿ En que casos usamos la Rejilla de Amsler?

La finalidad primordial de la prueba es la detección precoz y oportuna de las enfermedades que atacan el centro de la retina (mácula) y tiene como función la percepción más nitida de la visión. Para practicarle el examen al paciente se debe tapar un ojo y con el ojo examinado se deben de ver los cuadros de la rejilla en forma simétrica cuando la visión se fija en el punto central. Si hay distorsión de los cuadros, esto nos indicara indicio de problemas en la retina.

3-¿ Puede un defecto refractivo alto alterar el campo visual?

si el defecto visual no tiene alguna correpcion y es muy alto, si puede alterar el campo visual del paciente, como tambien lo podria hacer una antimetropia muy alta y sin correpcion.

luisa jaramillo. dijo...

1) de que forma podemos determinar si una alteracion esta antes o despues del nervio optico?
2)en que casos usamos la rejilla de Amsler?
3)puede un defecto refractivo alto alterar el campo visual?
4)por que a los miopes altos se aumenta el tamaño del escotoma fisiologico o mancha ciega?


RESPUESTAS

1)una alteracion se puede determinar si esta antes o despues del quiasma, por medio de los diferentes test de campimetria y por medio de los reflejos pupilares.Ya que si hay una lesion del nervio optico producira defectos campimetricos ipsilaterales dependiendo de la forma de las fibras afectadas.es decir se afectara el campo nasal o el temporal en cambio si la lesión es en las cintillas ópticas el daño será contralatreral.
2) la rejilla de amsler se utiliza cuando se sospecha que hay algún daño a nivel macular con este test es posible valorar la vision centrar y detectar cambios tempranos en el centro de la retina.
3) si. Por lo que un defecto refractivo alto altera la resolución del campo visual por lo tanto no habrá una correcta agudeza visual.
4) aumenta el tamaño del escotoma en los miopes por lo que la coroides y la retina se separan de la papila óptica formando alrededor una especie de anillo dando lugar a un aumento del escotoma

melissa vanegas henao dijo...

MELISSA VANEGAS HENAO
determinar si una alteracion es antes o despues del quiasma?
la naturaleza de la perdida de la vision indica que el problema es anterior al quiasma, los pacientes suelen comunicar que no pueden ver el lado derecho del campo visual.
las lesiones anteriores al quiasma solo causan defectos campimetricos binoculares si se afectan ambos ojos.las lesiones posteriores al quiasma originan defectos campimetricos bilaterales.
defecto refractivo alto altera el campo visual?
las ametropias o defectos refractivos son de caracter fisico que imposibilitan la correcta vision se clacifican en miopia hipermetropia y astigmatismo, si estas anomalias no son corregidas pueden producir que a nivel sensoriovisual el estimulo visual sea confuco ocacionando un desarrollo anormal.
test de amsler?
consiste en una serie de siete laminas en forma de rejilla diseadas para la evaluacion del campo visual central se encuentran montadas sobre cartulinas en una carpeta de anillas.aunque el usa de estas rejillas no esta necesariamente recomendado como procedimiento de evaluacion para todos los pacientes.
la prueba de las rejillas de amsler debera realizarce siempre que se sospecha de la existencia e una enfermedad macular debido:
a)perdida inexplicable de la agudeza visual.
b)sintomas de una alteracion visual en cero o cerca al area de fijacion (metamorfopsia).
c)aspecto dudoso del area macular en ostalmoscopia o biomicroscopia.
porque en lo miopes altos se aumenta el tamaño del escotoma fisiologico?ya que la persona obliga su ojo a realizar un mayor esfuerzo estirando las fibras para realizar el recorrido completo.

karina osorio dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
karina osorio dijo...

1.
Una alteración en el nervio óptico, por ejemplo, en una neuritis óptica, puede haber una agudeza visual muy mala que puede llagar a visión cero. En el campo visual hay un escotoma central, con una alteración de visión de colores y una alteración del reflejo fotomotor.
Neuropatía óptica isquémica, produce una severa alteración de la función visual, causando una grave pérdida de agudeza visual generalmente de tipo altitudinal inferior.
Compresión del nervio óptico, produce una alteración de la función visual lentamente progresiva. Puede ser causados por gliomas o meningiomas .
Una lesión siempre detrás del quiasma produce siempre una hemianopsica homónima contralateral , pero solamente en caso de lesiones de bandeleta se produce atrofia óptica. La alteración del campo visual es incongruente, es decir, los campos lesionados son distintos un ojo del otro. Pero, por ejemplo, un tumor que lesione ambos, bandeleta o cintilla óptica y pedúnculo, presentando una hemianopsia homónima contralateral y una hemiplejía contralateral por lesión dela via piramidal antes de su decusacion a nivel del bulbo.

2.
La rejilla de Amsler es un método sencillo de evaluar la calidad del campo de visión central. La prueba incluye varios diagramas entre los que el más básico y común es la rejilla de cuadrados blancos impresa sobre un fondo negro mate, con un total de veinte filas y veinte columnas de cuadrados pequeños. Aunque raramente se hace, en teoría es posible detectar la extensión de la mancha ciega en, por ejemplo, las fibras nerviosas mielinizadas alrededor de la papila o en las primeras fases del papiledema. Sin embargo, normalmente la rejilla se usa para evaluar la función macular.

3.
Si, los pueden afectar, por ejemplo, como pueden ocurrir en ojos con miopías elevadas que generan, glaucoma, esta es debida al que al avanzar, la extensión de los escotomas paracentrales da lugar a la formación de zonas continuas de pérdida focal; cataratas, maculopatías y despredimientos de retina, este último mas que todo en mujeres adultas con dioptrías superiores a 10.

4.
Los miopes altos pueden desplazar la mancha ciega, debido al aumento de la longitud axial, crean un una zona libre de fotorreceptores entre la papila y la macúla, por esta razón, el escotoma fisiológico es más grande.

alexandra dijo...

3.Si, ya que puede producir otras patologías, disminuyendo el campo visual, como ocurre con las miopías elevadas que pueden causar desprendimiento de la retina, más que todo en mujeres que sobrepasen las 10 dioptrias, maculopatías, cataratas y glaucoma, manifestándose habitualmente en zonas pequeñas de perdida focal en el campo visual paracentral.

Leidy Julieth Gòmez E. dijo...

¿ En que casos usamos la Rejilla de Amsler?
Esta prueba deberá realizarse siempre que se sospeche la existencia de una enfermedad macular debido a:
a. Perdida inexplicable de la agudeza visual.
b. Síntomas de una alteración visual en o cerca del area de fijación .
c. Aspecto dudoso del area macular en oftalmoscopia o biomicroscopia.

¿ Puede un defecto refractivo alto alterar el campo visual?
En baja visión cada día es mas frecuente encontrar pacientes con perdida del campo visual ( hemiagnocias o objetos por sectores o construcción generalizada). Muchos desean y requieren una rehabilitación óptica para revitalizar y requieren una rehabilitación óptica para su campo perdido y mejora su desempeño diario.
S importante tener una historia clínica exhaustiva con el diagnostico principal causante de la perdida del campo visual, así como una valoración del estado ocular y refractivo del paciente para iniciar el manejo9 clínico del campo perdido del campo perdido.

La perdida del campo visual se hace evidente para un paciente cuando ocurren dos de estas condiciones:
- El objeto a fijar cae en el área de la perdida del campo visual.
- La perdida del campo visual es bilateral.

¿ Porqué en los miopes altos se aumenta el tamaño del escotoma fisiológico o mancha ciega?
En las personas con miopía alta (error refractivo de -6 dioptrías o peor) puede producirse vasos sanguíneos de neoformación debajo de la retina del ojo (neovascularización coroidal). Durante décadas la coagulación con láser ha sido utilizado para destruir las lesiones no centrales. Sin embargo, un estudio pequeño que evalúa la efectividad de la fotocoagulación versus observación fue informado y analizado inadecuadamente, aunque sugirió un beneficio con la fotocoagulación durante los dos primeros años de seguimiento. El aumento de la cicatriz del láser podría ser una complicación a largo plazo con posible compromiso de la visión después de dos años.