
Así se denomina la unión de todos los puntos que presentan igual sensibilidad retinal, es decir es la representación de todos los puntos que responden del mismo modo ante un estímulo similar.
Las isópteras nos determinan si el campo visual es normal o anómalo.
Pregunta
¿Pueden las isópteras determinar si la presencia de una patología es crónica o aguda?
Bueno muchachos, hasta pronto.
Héctor Sánchez
18 comentarios:
EL CAMPO VISUAL CINETICO NORMAL CONSTA DE UNA SERIE DE ISOPTERAS QUE SON CIRCULARES A NIVEL CENTRAL Y ESTAN UNIDAS POR LOS LIMITES ANATOMICOS DEL CAMPO VISUAL A NIVEL PERIFERICO. EN PRESENCIA DE UNA PERDIDA FOCAL DEL CAMPO VISUAL, LAS ISOPTERAS SE DEFORMAN HACIA ADENTRO O FORMAN ZONAS LOCALIZADAS DE PERDIDA. LOS ESCOTOMAS PROFUNDOS CON MARGENES BRUSCOS SE IDENTIFICAN MEDIANTE ISOPTERAS COLOCADAS DE CERCA, LA PERDIDA DIFUSA ES MAS DIFICIL DE IDENTIFICAR YA QUE SE REVELA COMO UNA CONSTRICCION GENERAL DE LAS ISOPTERAS, LA PERDIDA VISUAL DIFUSA CLARA PUEDE IDENTIFICARCE CON FACILIDAD, PERO LA PERDIDA SUTIL PUEDE PRODUCIR UNA CONSTRICCION PEQUEÑA DE LAS ISOPTERAS QUE ESTAN DENTRO DE LA REGION DE ERROR PARA LA COLOCACION DE LAS ISOPTERAS, QUE SE DEBE A LOS TIEMPOS DE REACCION DEL EXPLORADOR Y DEL PACIENTE.
los limites de el campo visual se consideran que son:
• 60º en el sector nasal y superior.
• 70º en el sector inferior.
• 90º en el sector temporal.
El área del campo visual situada por dentro de la isóptera de 30º se
llama campo visual central y corresponde a la mácula. Por fuera de esta isóptera se denomina campo visual periférico.
estas puende determinar si una patologia es cronica o aguda dependiendo de la forma que esta de por ejemplo:
si hay Disminución de la isóptera periférica o disminución concéntrica del c.v. debe responder a alguna causa neurooftalmológica y tener una
cierta magnitud (<40º en los sectores nasal y sup., <50º en el inf. Y <70º en el temporal).
y una disminuciones en las partes sectoriales siempre va a ser por la aparicion de alguna patológia.
El campo visual normal tiene dos zonas fundamentales de significación diferente: la zona central y la zona periférica.
La zona central (o campo visual central) corresponde a la superficie contenida o limitada por la isóptera de alrededor de 30°. Por otra parte, esta zona central del campo visual es la que es vista por la región macular.
Entre los 30° referidos y los límites periféricos descritos está contenido el campo visual periférico (o zona periférica del campo visual).
Los déficit en el campo visual vienen determinados por la disminución de la isóptera periférica, por pérdidas sectoriales o por la existencia de escotomas.
La disminución de la isóptera periférica, o la disminución concéntrica del campo visual puede ir apareciendo con la edad y no necesariamente ha de considerarse patológica (a veces puede deberse incluso a un defecto de la exploración), sino como uno de los signos que van apareciendo con la vejez. Para interpretar una disminución concéntrica del campo visual como patológica ha de existir una isóptera periférica inferior a 45 ó 40° en sector superior, ídem en nasal, 50° en sector inferior, 70° en sector temporal, y además, corresponderse con una situación patológica ocular.
Las pérdidas o disminuciones sectoriales del campo visual siempre son patológicas y los escotomas, si existen en la zona central del campo visual (escotomas centrales), pueden determinar un gran déficit de la agudeza visual.
Tanto la agudeza visual como el campo visual pueden referirse a un solo ojo o a los dos ojos (binocular). Normalmente la función visual es binocular, sin embargo, en términos generales, la función visual uniocular es compatible con las actividades cotidianas comunes.
El campo visual es el espacio en el que están situados todos los objetos que pueden ser percibidos por el ojo estando éste fijo en un punto delante de él, es decir, sin moverse y en posición primaria de mirada. Sus límites máximos son de alrededor de 60° en el sector superior, 60° en el sector nasal, 70° en el sector inferior y 90° en el sector temporal.
El campo visual normal tiene dos zonas fundamentales de significación diferente: La zona central y la zona periférica.
La zona central (o campo visual central) corresponde a la superficie contenida o limitada por la isóptera de alrededor de 30°. Por otra parte, esta zona central del campo visual es la que es vista por la región macular.
Entre los 30° referidos y los límites periféricos descritos está contenido el campo visual periférico (o zona periférica del campo visual).
Los déficit en el campo visual vienen determinados por la disminución de la isóptera periférica, por pérdidas sectoriales o por la existencia de escotomas.
La disminución de la isóptera periférica, o la disminución concéntrica del campo visual puede ir apareciendo con la edad y no necesariamente ha de considerarse patológica (a veces puede deberse incluso a un defecto de la exploración), sino como uno del los signos que van apareciendo con la vejez. Para interpretar una disminución concéntrica del campo visual como patológica ha de existir una isóptera periférica inferior a 45° o 40° en sector superior, ídem en nasal, 50 en sector inferior, 70° en sector temporal y, además, corresponderse con una situación patológica ocular o neuroftalmológica.
Las pérdidas o disminuciones sectoriales del campo visual siempre son patológicas y los escotomas, si existen en la zona central del campo visual (escotomas centrales), pueden determinar un gran déficit de la agudeza visual.
El campo visual central está situada por dentro de la isóptera de 30º y corresponde a la macula. Por fuera de esta isóptera se denomina campo visual periférico.
Estas pueden determinar si una patología es crónica o aguda dependiendo de la forma que esta
¿Pueden las isópteras determinar si la presencia de una patología es crónica o aguda?
Los gráficos del campo visual cinético representan un mapa del contorno de la colina de la visión, como el contorno de alturas de un mapa geográfico. El campo visual cinético normal consta de una serie de isópteras que son circulares a nivel central y están unidas por los límites anatómicos del campo visual a nivel periférico. En presencia de una pérdida focal del campo visual, las isópteras se deforman hacia adentro o forman zonas localizadas de pérdida. Los escotomas profundos con márgenes bruscos se identifican mediante isópteras colocadas cerca, la pérdida difusa es más difícil de identificar ya que se revela como una constricción general de las isópteras, la perdida visual difusa clara puede identificarse con facilidad, pero la pérdida sutil puede producir una constricción pequeña de las isópteras que están dentro de la región de error para la colocación de las isópteras, que se debe a los tiempos de reacción del explorador y del paciente.
Fundamentos del ojo, Campos visuales, Robert Cubbidge.
Profe esta respuesta está igual a la de Leidy Johana pero es como la forma mas sencilla para poder entender.
Espere se encuentre mucho mejor y le deseo un feliz dia de amor y amistad!
El campo visual es el espacio en el que están situados todos los objetos que pueden ser percibidos por el ojo estando éste fijo en un punto delante de él, es decir, sin moverse y en posición primaria de mirada. Sus límites máximos son de alrededor de 60° en el sector superior, 60° en el sector nasal, 70° en el sector inferior y 90° en el sector temporal.
El campo visual normal tiene dos zonas fundamentales de significación diferente: la zona central y la zona periférica.
La zona central (o campo visual central) corresponde a la superficie contenida o limitada por la isóptera de alrededor de 30°. Por otra parte, esta zona central del campo visual es la que es vista por la región macular.
Entre los 30° referidos y los límites periféricos descritos está contenido el campo visual periférico (o zona periférica del campo visual).
Los déficit en el campo visual vienen determinados por la disminución de la isóptera periférica, por pérdidas sectoriales o por la existencia de escotomas.
La disminución de la isóptera periférica, o la disminución concéntrica del campo visual puede ir apareciendo con la edad y no necesariamente ha de considerarse patológica (a veces puede deberse incluso a un defecto de la exploración), sino como uno de los signos que van apareciendo con la vejez. Para interpretar una disminución concéntrica del campo visual como patológica ha de existir una isóptera periférica inferior a 45 ó 40° en sector superior, ídem en nasal, 50° en sector inferior, 70° en sector temporal, y además, corresponderse con una situación patológica ocular o neuroftalmológica.
TALLER
1 PUEDEN LAS ISOPTERAS, DETERMINAR SI LA PRESENCIA DE UNA PATOLOGIA ES CRONICA O AGUDA?
R- El campo visual cinetico normal consta de una serie de isopteras, que son circulares a nivel central y estan unidas por los limites anatomicos del campo visual a nivel periferico, en presencia de de una perdida focal del campo visual, las isopteras se deforman hacia dentro o forman zonas localizadas de perdida , los escotomas profundos con se identifican mediante isopteras colocadas cerca, lqa aperdida difusa es mas dificil de identificar, ya que se revela como una constriccion general de las isopteras, mientras que por el contrario la perdida visual difusa clara se identifica con faclidad, pero la perdida sutil puede producir una constriccion pequeña de las isopteras, que estan dentro de la region de error, para la colocacion de las isopteras, que se debe a los tiempos de reaccion del explorador y del paciente
ATT JESSICA ANDREA GALVIS
Una isóptera a medida que el tamaño y la luminancia de un objeto disminuyen, el área en la cual se puede percibir se vuelve más pequeña, de forma que se forma una serie de círculos concéntricos llamados isópteros. Por lo tanto, las isópteras se parecen a las líneas de contorno de un mapa que incluye un área dentro de la cual un objeto de un determinado tamaño es visible. De esta forma, una erosión en la línea costera de la isla causara una indentacion en todas las isópteras de la zona afectada.
La disminución de la isóptera periférica, o la disminución concéntrica del campo visual puede ir apareciendo con la edad y no necesariamente ha de considerarse patológica (a veces puede deberse incluso a un defecto de la exploración), sino como uno de los signos que van apareciendo con la vejez. Para interpretar una disminución concéntrica del campo visual como patológica ha de existir una isóptera periférica inferior a 45 ó 40° en sector superior, ídem en nasal, 50° en sector inferior, 70° en sector temporal, y además, corresponderse con una situación patológica ocular o neuroftalmológica.
Una isóptera es la unión de puntos de igual sensibilidad retiniana correspondiente a un estimulo determinado constituye el límite de la zona del campo visual dentro del cual el objeto estimulo se percibe diferente del fondo.
Se puede determinar si una patología es aguda o crónica dependiendo del grado de sensibilidad y de la localización de los meridianos, las isópteras pueden ser tanto periféricas como centrales.
El umbral de sensibilidad a la luz es más alto en la fóvea y disminuye progresivamente hacia la periferia. a través de la perimétrica se puede conformar una isóptera permitiendo determinar patologías como glaucomas.
Una isóptera es la unión de puntos de igual sensibilidad retiniana correspondiente a un estimulo determinado constituye el límite de la zona del campo visual dentro del cual el objeto estimulo se percibe diferente del fondo.
Se puede determinar si una patología es aguda o crónica dependiendo del grado de sensibilidad y de la localización de los meridianos, las isópteras pueden ser tanto periféricas como centrales.
El umbral de sensibilidad a la luz es más alto en la fóvea y disminuye progresivamente hacia la periferia. a través de la perimétrica se puede conformar una isóptera permitiendo determinar patologías como glaucomas.
A ,edida que el tamaño y la iluminacion de un objeto disminuyen, el area en el cual se pueden persibir se vuelve mas pequeña, de forma que se forman una serie de circulos concentricos que se les llama isopteras, por lo tanto las isopteras se encuentran en las lineas de contorno, estas incluyen un area dentro del cual un objeto de un determinado tamaño es visible.
profe pues en realidad no dice axactamente si determinan la patologia como cronica o aguda pero de lo que encontre es como lo mas relacionado con las isopteras ....
El Campo visual normal tiene en condiciones normales la siguiente ampilitud, a partir e la línea media de los ojos... Los campos visuales de cada ojo se sobreponen y permiten una visión binocular.
Los detalles del campo visual personifican un mapa del perímetro de la visión. El campo visual normal contiene una serie de isópteras que son circulares a nivel central y están unidas por los límites anatómicos del campo visual a nivel periférico,cuando ocurre una perdida focal del campo visual, las isópteras se deforman hacia adentro o forman zonas como los escotomas,no obstante los escotomas profundos con márgenes toscas se identifican mediante isópteras colocadas cerca, la pérdida difusa es más difícil de identificar ya que se revela como una constricción general de las isópteras,debemos saber que hacia las regiones más laterales, la visión es monocular y la zona de la mácula en la retina es la que permite la visión más nítida esta se ubica un poco lateral a la entrada del nervio óptico. Si la mácula se enferma, la visión se compromete.
para ello necesitamos identificar la perdida visual difusa clara la cual puede identificarse con facilidad, pero la pérdida sutil puede producir una constricción pequeña de las isópteras que están dentro de la región de error para la colocación de las isópteras, gracias a examenes que nos ayuden a identificar las isopteras podremos determinar presencia de patologias como los escotomas entre otras lo cual nos ayudaria a decretar si la anomalia o patologia encontrada la clasificariamos en cronica o aguda.
att: victor ayala
¿Pueden las isópteras determinar si la presencia de una patología es crónica o aguda?
La isóptera correspondiente a un estimulo determinado constituye el limite de la zona del campo visual dentro del cual el objeto-estimulo se percibe diferente del fondo. El sistema visual humano esta dotado de una sensibilidad tal que es capaz de detectar en la oscuridad un destello, si una docena de fotones inciden sobre la retina.
El campo visual normal tiene dos zonas fundamentales de significación diferente: la zona central y la zona periférica.
La zona central (o campo visual central) corresponde a la superficie contenida o limitada por la isóptera de alrededor de 30°. Por otra parte, esta zona central del campo visual es la que es vista por la región macular.
Entre los 30° referidos y los límites periféricos descritos está contenido el campo visual periférico (o zona periférica del campo visual).
Los déficit en el campo visual vienen determinados por la disminución de la isóptera periférica, por pérdidas sectoriales o por la existencia de escotomas.
La disminución de la isóptera periférica, o la disminución concéntrica del campo visual puede ir apareciendo con la edad y no necesariamente ha de considerarse patológica (a veces puede deberse incluso a un defecto de la exploración), sino como uno de los signos que van apareciendo con la vejez. Para interpretar una disminución concéntrica del campo visual como patológica ha de existir una isóptera periférica inferior a 45 ó 40° en sector superior, ídem en nasal, 50° en sector inferior, 70° en sector temporal, y además, corresponderse con una situación patológica ocular o neuroftalmológica.
Yo diria que puede determinar una patología crónica, ya que al variar la forma de la isoptera o disminuir la periferia de ésta, alrededor de 45° o 40°en la parte superior y nasalmente; 50° inferiormente y 70° temporalmente; y asi mismo se veria afectado el campo visual(disminución). Por eso, las isóteras pueden determinar una patólogia ocular crónica, ya que las isópteras pueden disminuir también por la edad, pero para que halla un campo visual muy disminuido y pueda ser patógico,, su forma tiene que variar de manera significativa..
Publicar un comentario