Hola Muchachos:
A partir de la fecha este será uno de los mecanismos a través de los cuales nos podremos comunicar, la información que aparecerá será acerca de Morfofisiología Ocular, Óptica Geométrica y Neurofisiología de la Visión.
Espero sus comentarios y la participación será tenida en cuenta para la nota del segundo parcial, todo esto será mientras me recupero de mis dolencias físicas.
Héctor
14 comentarios:
hola profe!!!!
esta interesante tu articulo, algunas dudas pero buenoooooooooo espero que te mejores byeeeeeee jessik
1-nos podemos dar cuenta debido a las alteraciones oculares como cuando se da la lesión más típica que es una hemianopsia bitemporal debido a la afectación de las fibras nasales, con atrofia óptica bilateral. Cuando la compresión es inferior, se inicia el cuadro con una cuadrantanopsia temporal superior, que luego afecta al cuadrante inferior, y viceversa. Hay ciertas excepciones:-hemianopsia homónima: cuando se altera la zona posterior próxima a las cintillas ópticas -hemianopsia binasal: compresión lateral por esclerosis de las carótidas internas -escotoma central con hemianopsia homónima: en una aracnoiditis optoquiasmática A veces se puede observar el síndrome de Foster-Kennedy que consiste en la atrofia de papila de un ojo y papil edema en el otro tambien con la Alteraciones endocrinas que dependen de como esté afectada la hipófisis y con Alteraciones radiológicas que dependen del tipo de lesión.
2-deberá realizarse siempre que se sospeche la existencia de una enfermedad macular debido a: perdida inexplicable de la agudeza visua, síntomas de una alteración visual en o cerca del area de fijación (metamorfopsia) o aspecto dudoso del area macular en oftalmoscopia o biomicroscopia.
3-yo pienso que si como por ejemplo en las hipermetropías altas (de 3 a más de 6 dioptrías)nos va a producir una Agudeza visual baja en visión lejana y próxima de igual manera Dificultad para cambiar de enfoque,cansancio al observar un objeto de cerca y comúnmente a alejar el texto al leer.
El campo visual es la porción del espacio en la cual los objetos o puntos pueden ser percibidos cuando la cabeza y los ojos se mantienen fijos en posición primaria de mirada. La campimetría indica el lugar y compromiso de la retina y las vías ópticas.15
Los defectos generales en el campo visual indican una disminución en la sensibilidad visual, en miopías altas varias son las causas que son responsables de este efecto:
-Ectasias posteriores del ojo
-Cambios estructurales en la retina y coroides
-Elongación axial
-Minificación o distorsión por la corrección negativa
-Defectos localizados
1. Los daños anteriores al quiasma óptico producen defectos monoculares. Como por ejemplo, daño retiniano producido por la degeneración macular lo cual produce un escotoma central y lo podemos evidenciar gracias a un fondo de ojo realizado con un oftalmoscopia ,otro caso sería aquellas patologías que afectan las vías visuales anteriores al quiasma óptico como es la atrofia monocular del nervio óptico, lo que produce un defecto o escotoma central del ojo afectado.La inflamación del nervio óptico debido drusas (depósitos amarillentos ) de la cabeza del nervio óptico pueden producir ensanchamiento del punto ciego, ya sea monocular o en ambos campos visuales si la lesión es bilateral lo cual también se evalua con la ayuda del examen de fondo de ojo, No obstante el daño al quiasma óptico puede resultar en un defecto bitemporal debido al cruce de las fibras más vulnerables, que como sabemos son las fibras de la mitad nasal de cada ojo. Estas cruzan el quiasma afectando los campos visuales temporales lo sabríamos según lo que nos reporta el paciente ( Las enfermedades más comunes que causan este fenómeno son las lesiones expansibles de la glándula pituitaria ) llamado hemianopsia bitemporal (lo que quiere decir que afecta ambas mitades temporales de los ojos). Cualquier daño a este nivel produce defectos que afectan el lado derecho del campo visual de ambos ojos, o el lado izquierdo del campo visual de ambos ojos. El paciente también nos puede referir una hemianopsia homónima derecha completa, Esto afecta el lado derecho de ambos campos visuales (homónimos) y por lo tanto hay pérdida completa de la mitad del campo visual (hemianopsia). Estos defectos son casi siempre producidos por un accidente cerebro-vascular(después del quiasma).
2. Un defecto alto altera la cantidad y calidad de la visión estas son características principales para un buena integración de las imágenes las cuales son necesarias para un buen campo visual y dado que estas características sufren deficiencia gracias a la ametropía presente el campo visual de igual forma se vera alterado.
3. La rejilla de Amsler es una test muy útil para evaluar la visión central, ya que se pueden detectar cambios tempranos en el centro de la retina que de otra manera pasarían desapercibidos. Esta situación se presenta con frecuencia en enfermedades como la degeneración macular asociada a la edad, en el edema macular de los diabéticos, en miopes altos etc.
4. Se considera que a partir de 6 o 8 dioptrías estos padecimientos producen un crecimiento patológico desmesurado del eje antero posterior del globo, con adelgazamiento y atrofia de escalera, coroides y retina originan lesiones como el cono miopico ( semiluna temporal por atrofia de coroides), coroidosis miopica ( focos de degeneración de la coroides en el area papilar y macular con perdida de la visión central, “escotoma”)mancha de fuchs,(hemorragia macular con perdida de la visión central).
1)determinar si una alteracion esta antes o despues del quiasma?
la naturaleza de la perdida de la vision indica que el problema es anterior al quiasma, los pacientes suelen comunicar que no pueden ver por el ojo derecho cuando en realidad no pueden ver el lado derecho del campo visual.
las lesiones anteriores al quiasma solo causan efectos campimetricos binoculares si se afectan ambos ojos.las lesiones posteriores al quiasma originan defectos campimetricos bilaterales.
2)test de amsler?
consiste en una serie de siete laminas en forma de rejilla diseñadas para la evaluacion del campo visual central se encuentran montadas sobre cartulinas en una carpeta de anillas. aunque el uso de estas rejillas no esta necesariamente recomendado como procedimiento de evaluacion para todos los pacientes.
la prueba de las rejillas de amsler debera realizarse siempre que se sospeche la existencia de una enfermedad macular debido a :
-perdida inexplicable de la agudeza visual.
-sintomas de una alteracion visual en cero o cerca al area de fijacion.
-aspecto dudoso del area macular.
3)defectos refractivos altos alteran campo visual?
si ya que las ametropias y defectos refractivos son de caracter fisico que imposibilitan la correcta vision.si las anomalias no son correjidas pueden producir que a nivel sensorio-visual el estimulo visual sea confuso ocacionando un desarrollo visual anormal.
4)porque en los miopes se aumenta el tamaño del escotoma fisiologico?
esto se da porque la persona que presenta el defecto refracrivo debe hacer un esfuerzo mas grande.
hola profe soy paola espero todo este muy bien y esta bueno el articulo
1)Creo que es por queLos axones de las células ganglionares de la hemiretina nasal derecha de cusan en el quiasma óptico y proyectan sus fibras en el hemisferio izquierdo. De manera análoga lo hacen los axones de las ganglionares de la hemiretina nasal izquierda proyectando sobre la corteza visual del hemisferio derecho. Por tanto, la información que llega al hemisferio izquierdo proviene de la hemiretina nasal derecha y la hemiretina temporal izquierda, o sea, proviene de las retinas que se activan por un objeto que cae en el campo visual derecho del observador. Por tanto, los campos visuales se proyectan en la corteza visual contralateral lo cual resulta de especial interés para entender algunas de las hemianopsias. De hecho, podemos saber la localización de una lesión en la vía visual a partir del tipo de hemianopsia que muestra el paciente.
2)La rejilla de Amsler es una test que se utiliza para evaluar la retina centran, Siempre que se sospeche la existencia de una enfermedad macular es indispensable utilizarla
3)si enpeorando la vision binocular y monocular y d e esta forma tambien el campo visual.
4)La miopía es un defecto de refracción en el que el individuo miope, tiene un ojo más largo de lo normal, haciendo que las imágenes se forman por delante de la retina. En la práctica, esto se traduce en la dificultad por parte del que la sufre, de conseguir ver nítidamente los objetos lejanos, teniendo por el contrario, una buena visión de cerca. La miopía suele comenzar a manifestarse durante la infancia o la pubertad, aunque tiene un claro componente hereditario, presentándose con una progresión más o menos constante y acelerada hasta los 20 a 22 años, momento en que en la mayoría de los casos, cesa en su progresión. El máximo aumento se produce habitualmente en la pubertad.
Esta progresión miópica puede ser fuente de una patología ocular que lleva a degeneraciones estructurales y alteraciones funcionales que hacen de la intervención quirúrgica algo inevitable. Algunas otras alteraciones observadas incluyen una serie de lesiones retinianas, siendo la más grave, la mancha de Fuch, una lesión degenerativa de la mácula que solo en casos excepcionales ha podido ser tratada eficazmente mediante el láser.
1- Podemos determinar si una alreracion esta antes o despues del quiasma optico, ya que este está localizado muy cercano a otras estructuras dentro del cráneo, tales como la glándula hipófisis, las arterias carótidas internas, los nervios olfatorios y el tercer ventrículo. Existen enfermedades propias del quiasma que pueden alterar de manera especial la visión, pero también algunas enfermedades de las estructuras vecinas que pueden hacerlo, los daños anteriores en el quiasma optico producen dafectos monoculares, ej:
-daño retiniano producido por la degeneración macular senil que produce un escotoma central
-desprendimiento de retina que produce un corte en el campo visual en forma de cortina o telón
-afecta las vías visuales anteriores al quiasma óptico como es la atrofia monocular del nervio óptico, lo que produce un defecto o escotoma central del ojo afectado.
El daño al quiasma óptico puede resultar en un defecto bitemporal debido al cruce de las fibras más vulnerables, que como sabemos son las fibras de la mitad nasal de cada ojo. Estas cruzan el quiasma afectando los campos visuales temporales. Las enfermedades más comunes que causan este fenómeno son las lesiones expansibles de la glándula pituitaria, Cualquier daño a este nivel produce defectos que afectan el lado derecho del campo visual de ambos ojos, o el lado izquierdo del campo visual de ambos ojos. Hay que recordar que debido al cruce de las fibras en el quiasma, el cerebro recibe la mitad del campo nasal derecho en su lado izquierdo y viceversa. Los defectos de campo visual que se enseñan a continuación se denominan hemianopsia homónima derecha completa. Esto afecta el lado derecho de ambos campos visuales (homónimos) y por lo tanto hay pérdida completa de la mitad del campo visual (hemianopsia). Estos defectos son casi siempre producidos por un accidente cerebro-vascular. La lesión en este caso afectó el lado izquierdo del cerebro.
2- la rejilla de amsler se utiliza para valorar la visión central, ya que se pueden detectar cambios tempranos en el centro de la retina que de otra manera pasarían desapercibidos. Esta situación se presenta con frecuencia en enfermedades como la degeneración macular asociada a la edad, en el edema macular de los diabéticos, en miopes altos etc.
3- pienso que si,ya que el campo visual es el área total en la cual un objeto puede ser visto en la visión periférica mientras el ojo está enfocado en un punto central, La persona hipermétrope tiene problemas de visión a distancias cortas, pudiendo ver con mayor claridad a distancias largas. Sin embargo, en una persona hipermétrope la visión de objetos a distancias largas implica un cierto grado de tensión de los músculos ciliares para poder enfocar la imagen correctamente sobre la retina, afectando asi el campo visual y teniendo dificultad para ver mejor.
yenifer andrea hernandez serna
1. Podriamos determinarlo a través de una campimetría, o perimetría donde nos permita concluir por medio de los síntomas que reporta el paciente, donde es el daño.
Si el hallazgo de la evaluación es una hemianopsia o cuadrantanopsia homónima,se encontrará un daño después del quiasma,en las cintillas.Cuando hay un defecto homónimo el resultado es: Campo visual nasal del ojo derecho afectado al igual que el campo visual temporal de ojo izquierdo.
Uno de los daños que afecta la parte anterior del quiasma, es decir el nervio óptico,son las meningiomas,éstas som masas tumorales que comprimen dicha estructura de la via óptica(nervio óptico) produciendo un escotoma central en el respectivo ojo y debido a tal compresión de las fibras maculares, se encontrará unido a un escotoma periférico en el otro ojo.
2.Por su efectividad al confirmar la presencia de lesiones maculares.
Es incluido en cualquier procedimiento en el que se tenga algun indicio de existencia de una enfermedad macular debido a:
A. Perdida inexplicable de la agudeza visual
B. Síntomas de una alteración visual o cerca de area de fijación (metamorfopsia)
C. Aspecto dudoso del área macular en oftalmoscopia o biomicroscopia.
4.El escotoma fisiologico es más grande en miopes con dioptrías devalor importante o altas, ya que en dichos pacientes que se caraterizan por presentar una longitud axial mucho más extensa o en otros términos, tienen un ojo más grande que cualquier emétrope...Su retina especialmente la zona que rodea a la papila, debe expandirse más sobre el globo ocular,lo que provoca la exposición de un espacio sin fotorreceptores entre la retina y la papila óptica,ésta es la razónpor la que la mancha ciega en miopes altos es más grande comparadola con la de otro tipo de pacientes.
Las indicaciones para la regilla de Asmler son: trastorno macular, perdida inexplicable de la agudeza visual central, reduccion de la agudeza visual a traves de la hendidura estenopeica, sintomas de trastorno de la vision central en forma de distorsion, farmacos que pueden predisponen a una maculopatia como (tamoxifeno o cloroquina).
Los defectos refractivos no corregidos causan borrosidad de la retina y disminuyen la visibilidad del estimulo y al no estar corregidos no va poder obsevar un campo visual mas preciso.
•Los defectos prequiasmáticos son estrictamente unilaterales, no respetan el meridiano vertical, a menudo determinan un escalón nasal y asocian una patología ocular habitualmente detectable en la exploración oftalmológica. El patrón campimétrico característico de las lesiones quiasmáticas es una hemianopsia bitemporal heterónima. Las lesiones retroquiasmáticas suelen producir defectos homónimos contralaterales cuyo grado de congruencia aumenta conforme la lesión se acerca al lóbulo occipital. Ante cualquier patrón campimétrico compatible con una lesión quiasmática o retroquiasmática es obligada la realización de pruebas de neuroimagen. En caso de que estas últimas sean normales debemos sospechar patologías poco frecuentes como la enfermedad de Alzheimer, variante de Heidenhain de la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob, intoxicación por monóxido de carbono o isquemia occipital leve, demostrable con tomografía de emisión de protones.
•La mayoría de las lesiones de nervio óptico producen un escotoma central. La nomenclatura del campo visual puede parecer inicialmente difícil, pero esto es sólo aparente, en realidad es simple.
• TEST DE AMSLER El test de la rejilla de Amsler es una prueba muy útil para valorar la visión central, ya que se pueden detectar cambios tempranos en el centro de la retina que de otra manera pasarían desapercibidos. Esta situación se presenta con frecuencia en enfermedades como la degeneración macular asociada a la edad, en el edema macular de los diabéticos, en miopes altos etc.
•Un escotoma es un área del campo visual en que el paciente no ve. Cuando un escotoma se ubica en el centro del campo se le llama central, cuando no está en el centro pero si dentro de los 30º centrales, se le llama paracentral.
¿ En que casos usamos la Rejilla de Amsler?
El test de la rejilla de Amsler es una prueba muy útil para valorar la visión central, ya que se pueden detectar cambios tempranos en el centro de la retina que de otra manera pasarían desapercibidos. Esta situación se presenta con frecuencia en enfermedades como la degeneración macular asociada a la edad, en el edema macular de los diabéticos, en miopes altos etc.
¿ Porqué en los miopes altos se aumenta el tamaño del escotoma fisiológico o mancha ciega?
Porque al crecer la miopía la coroides y la retina se separan de la esclerotica formando un anillo en la papila asi aumetando el tamaño del escotoma.
¿ De que forma podemos determinar si una alteración está antes o después del quiasma óptico?
Gracias a los diferentes test y con los reflejos pupilares podemos darnos cuenta la lesión esta antes o después del quiasma.
como se realiza el (erg)
este examen es utilizado para examinar la funcion de la retina, y se realiza aplicando impulsos de luz y los potenciales electricos producidos por la retina son regristrados por medio de electrodos. en caso de escotopia, por ejm:condisiones de adaptacion a la oscuridad son revisados principalmente los bastones, mientras que los conos son revisados en fotopia, a esto se le denomina condiciones de adaptacion a la luz.
Publicar un comentario